Sector Pureo, comuna Queilen, Chiloé

Sitios de interés

Quellón - 87 kms de distancia

Ubicada en el extremo sur de la Isla Grande de Chiloé, la ciudad marca un hito también porque aquí es donde termina la Panamericana 5 Sur (“hito km 0”).

De la X Región de Los Lagos, su puerto recibe todo el producto de la salmonicultura y de la recolección de mariscos de Chiloé. Además, desde aquí se abren las puertas al sur de la Patagonia, Archipiélago de las Guaitecas y la “región de los hielos”. Es muy recomendable realizar circuitos de navegación para la observación de flora y fauna marina, con la posibilidad de avistar cetáceos como la mítica ballena azul.

Queilen – 40 kms de distancia

Un lugar increíblemente bello en el que es posible acampar, ya que este lugar es totalmente desprendible de la civilización, ofrece un paisaje impactante, se trata de una zona rural, se encuentra en el extremo oeste del lago Cucao, en una pequeña extensión de tierra frente al océano pacífico y en ella aproximadamente aproximadamente 450 habitantes. En esta región la vida es tranquila, las principales actividades económicas son la pesca, la agricultura, la cría vacuna y el agroturismo. En este lugar se ha desconectado totalmente y se ha hecho un viaje en el tiempo hasta el siglo XIX, y disfrutar de las grandes dunas, selvas vírgenes, así como disfrutar de una cabaña en la orilla de arenas blancas de las playas extensas que abarcan cerca de 20 km de extensión.

Chonchi (la ciudad de los tres pisos) – 42 kms de distancia

Chonchi es una ciudad pequeña de gran belleza, en la pendiente de un cerro, que está construida en terrazas naturales, esta ciudad presenta un clima frío de costal occidental, con casas de madera de principios del siglo XX, con una arquitectura colonial. En este lugar podemos encontrar el Museo de las Tradiciones Chonchinas, situado en una casona espaciosa que ofrece al visitante una muestra permanente de objetos de campo y una exposición de fotografías de la ciudad de los años 50.

Parques Nacionales Cercanos:

Parque Nacional Tantauco

Uno de los lugares con mayor biodiversidad en el mundo, que resulta un paraje ideal para la pesca de moscas, observar animales, hacer excursiones o simplemente disfrutar de la vegetación que ofrece este lugar. El Parque Tantauco se ubica en el territorio más alejado de la Isla de Chiloé, al límite de la Patagonia Chilena, al sur del mundo. Cuenta con bosques milenarios y verdes, turberas que datan de la última glaciación, junto con grandes lagos y ríos, todos ellos distribuidos en un vasto territorio de 118.000 hectáreas. El parque cuenta con áreas de camping en Caleta Inio y Lago Chaiguata, y para llevarlo al corazón de la selva chilota y borde costero, con senderos que suman alrededor de 150 kms. Además, en él se encuentra el centro cultural más austral de la Isla, el Museo Parque Tantauco de Inio, y una red de senderos, torres miradores, y refugios para descansar cada 6 horas de trekking. Todos construidos totalmente en Ciprés de las Guaitecas con de una hermosa y especial arquitectura.

El Parque Tantauco tiene siete hermosos senderos para practicar trekking o caminatas de diferente intensidad. Se trata de recorridos que se pueden realizar en sus visitas a Inio o al sector del Lago Yaldad. Estos cuentan con señalética, pasarelas y puentes adecuados para permitir las actividades turísticas asegurando la conservación del medioambiente y la seguridad de los visitantes.

Parque Nacional Tepuhueico

El parque Tepuhueico tiene una extensión de 20.000 hectáreas, ubicado a 45 km al sur de Castro, Chiloé. Su territorio abarca la costa del Océano Pacífico hasta la ribera del Lago Tepuhueico. En sentido norte – sur lo atraviesa la Cordillera del Pirulil. Al oriente de ella se encuentran las extensas playas de Quilán, Tricolor y Checo, separadas por macizos perpendiculares a la cordillera y que se cortan abruptamente en el Pacífico ofreciendo un impresionante paisaje de acantilados. Al oriente del Pirulil y hasta el Tepuhueico la geografía protegida da vida a un bosque nativo milenario, que es también el hábitat de múltiples especies endémicas.

Parque Nacional Chiloé

En el Parque Nacional Chiloé predomina la selva valdiviana con un denso bosque formado por árboles siempreverdes, arbustos y plantas trepadoras. Además de la vegetación, sus principales atractivos son el lago Cucao, las dunas litorales y las colonias de lobos marinos.

× ¡Hola! Contáctanos por Whatsapp!